Una Aproximación a Gibrán Jalil Gibrán. III Parte


El libro que inaugura esta serie es "El loco". Es un arsenal de pensamientos profundos. El público de lengua inglesa supo justipreciar los méritos de esta obra, como lo comprueba el hecho de que en el mismo año 1920 se hicieron varias ediciones de la misma.
Dos años más tarde Gibrán deleitó a sus lectores de habla inglesa con la obra del mismo estilo "El Precursor".
En 1924 brota de la pluma del poeta-filósofo de Bicharre su obra maestra "El profeta" considerada unánimemente como la Biblia moderna. En ella el personaje céntrico "Al Mustafa" hablando a los habitantes de su isla "Menfis", al despedirse de ellos, les da lecciones sobre los diversos aspectos de la vida humana, especialmente de la relación, religión, amor, trabajo, generosidad, matrimonio, hijos, etc..
No en balde resume ella juventud rebelde; plenitud de madurez física, mental y cultural; sabiduría de un pensar agudo, ágil y penetrante; excelente vocabulario y sintaxis; belleza singular en su trazado arquitectónico, y estilo personal, inconfundible.
Escrita, cuando Gibrán tenía 15 años; vuelta a escribirse en árabe e inglés, una década más tarde, y revisada, en fecha siguiente, antes de la primera de sus múltiples ediciones en todas las hablas del mundo es, irrecusablemente, una de las producciones que puede alternar con otras entre los 25 libros más valiosos de la literatura Universal.
El hombre en "El Profeta", parece enfocado y enfrentado consigo mismo y sus semejantes.
Gibrán tuvo la idea de completar esta síntesis de relación y formar un trío de relaciones; a las relaciones del hombre consigo mismo y sus semejantes, en "El Profeta", añadió la exposición de sus relaciones con la naturaleza y la de sus relaciones con Dios, lo que quiso hacer respectivamente en dos libros "El jardín del Profeta", su última obra, de la que alcanzó a completar su manuscrito: y "La muerte del Profeta", obra que quedó en su pensamiento y que fue substituida por su propia muerte.
A su entrañable amiga, May, le dirigió estas líneas:
"Sí, mi misión en la vida era decir una sola palabra viva y alada, pero no supe esperar. Y cuando quise decir y balbucear la primera letra de esta palabra me hallé tendido de espaldas y, en mi boca, una piedra dura. No importa. Mi palabra aún se halla en mi corazón y es tan viva y alada, que es menester decirla".
"Te digo amiga mía, que me curaré. Digo que cantaré mi
canción, y luego descansaré. Y, de la profundidad de mi silencio y de mi retiro, alzaré mi voz. No me digas: "Por dios, mucho es lo que has cantado, Gibrán, y qué buena fue tu canción!". No te acuerdes más de mis actos, ni de mis obras pasadas, cuya reminiscencia me atormenta y cuya trivialidad enciende fuego en mi sangre. Mis actos y obras del pasado tienen árida y estéril vulgaridad, que provoca sed en mi y me irritan y me entristecen mil - - y una vez, cada día y cada noche."

"Te digo, ¡Oh May!, y a nadie más que a ti digo esto, que si yo me retiro de este mundo sin, primero, deletrear y pronunciar mi palabra, otra vez volveré a él para realizar mis anhelos. Sí, volveré para decir la PALABRA que flota cual nube en la quietud de mi alma... Y, en la voluntad de los hombres, hay fuerzas y anhelos que truecan en nosotros, la bruma, en soles resplandecientes".
Pero antes de poner manos al "Jardín del Profeta", quiso el hijo de Bicharre trazar la figura de un Maestro por él muy venerado y escribió en 1928 "Jesús el hijo del hombre" y en contraste con él "Los Dioses de la Tierra" (1931).
En "Los dioses de la tierra" dialogan tres potencias que se suponen nacidas en la tierra pero capaces de crear y dirigir el humano destino. De los interlocutores uno manifiesta su fastidio por las cosas humanas, otro se preocupa de ellas y de dirigir al hombre en su destino. El tercero hace triunfar el amor y en el amor se produce el triunfo y la unión de estas fuerzas contradictorias.
"Arena y espuma", es otra de las obras de Gibrán escritas en inglés y en ellas se contiene gran parte de su filosofía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

**V CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE** **INTERVENCIÓN DEL RECTOR RAFAEL ROSELL AIQUEL, PRESIDENTE DEL FORO ACADÉMICO PERMANENTE AMÉRICA LATINA y EL CARIBE-UNIÓN EUROPEA (FAP ALC.UE) EN LA PRESENTACIÓN DE LA V CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE**

Integración Académica Birregional, Un Paso Necesario Para El Estudio Y Promoción De Los Derechos Humanos

Educación Superior y Violencia, para la reflexión