Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Libano

La Influencia de Rusia en Oriente Medio

Imagen
He pensado que se hace necesario para comprender lo que ocurre hoy en Medio Oriente escribir sobre el interés geopolítico de las potencias regionales y extraregionales y sus influencias. Por ello que quiero iniciar esta serie con Rusia, luego veremos USA, Europa, China, Arabia Saudita e Irán por mencionar solamente los mas influyentes.- “Como potencia externa, Rusia necesita socios regionales para dominar sus propios desafíos en el Cáucaso, la región del Volga y los Urales. Así, Moscú está en constante búsqueda de un equilibrio entre una política exterior pragmática en el Medio Oriente y sus propios problemas internos”, aseguró el analista político Maxim Suchkov. Por ello, Rusia está comprometida en todo el Medio Oriente en formas múltiples y aparentemente de refuerzo mutuo. Además de su intervención militar en Siria, ahora mantiene el equilibrio ent...

El retiro que no fue

Imagen
"Yo nunca dije si la retirada sería rápida o lenta. Nunca dije que voy a salir mañana", manifestó el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego que se anunciara oficialmente que las tropas de su país que operan en Siria se retirarían del terreno. El mandatario estadounidense reiteró que el proceso de repliegue se realizará de forma paulatina y podrá tomar un largo tiempo para completarse. Esta ralentización se debe a la respuesta por la presión doméstica, donde Trump acordó extender el plazo para el retiro de miles de tropas estadounidenses de la provincia siria de al-Hasaka Los belicistas y halcones han criticado a Trump con argumentos inverosímiles para mantener la presencia de las fuerzas estadounidenses en Siria. Los ataques a Trump se justifican principalmente con el pretexto de proteger a los aliados de Estados Unidos, los kurdos, del posible exterminio de los turcos.  La decisión del mandatario fue recibida con frialdad y críticas desde ambos lados del bipar...

Derecho y terrorismo en el Medio Oriente, un tema de Derechos Humanos.

Imagen
  Conferencia en la Pontificia Universidad Católica de Argentina Estamos conmemorando este año los 70 años de la Declaración de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, comprobemos entonces que desde la revolución Francesa con su libertad, igualdad y fraternidad del siglo XVIII debieron pasar dos siglos y dos guerras mundiales, para que esos principios se convirtieran en Derechos Humanos universales.   En que la Libertad se convierte en los derechos civiles y políticos, la igualdad en los derechos económicos, sociales y culturales y la fraternidad en la justicia y solidaridad de los pueblos.   Por lo cual la conquista de cada uno de ellos no ha sido fácil y siempre por el camino largo, pero aquí estamos hoy en este seminario, hablando de Derechos, de derechos conculcados, por cierto, y el terrorismo, como los crímenes de lesa humanidad o los crímenes de guerra son flagrantes violaciones a los derechos humanos, es el compromiso con la dignidad hum...

Un viaje Académico, Político y Espiritual a Líbano

Imagen
Estuve hace unas semanas en Líbano por una invitación recibida desde la Holy Spirit University of Kaslik (USEK), para inaugurar el coloquio sobre “Desigualdades y Democracia en América Latina y el Medio Oriente”, en que participaron académicos de ambas regiones, fui condecorado por la Universidad como Visita Ilustre, lo que ha constituido para mi un orgullo y privilegio. En el marco de esta actividad, pudimos apreciar de cerca la situación que hoy vive el Medio Oriente y, en especial, Líbano, con más de 1.200.000 refugiados sirios registrados oficialmente en el país, cuya población permanente es de sólo 4.000.000 de habitantes. A estos refugiados, se agregan egipcios coptos y cristianos iraquíes. Líbano se convierte nuevamente en tierra de refugio para los desamparados y perseguidos de la región. Pero con problemas ya endémicos en su matriz de energía, servicios básicos y puestos de trabajo, agravados por la circunstancia de que el país no está preparado para recibi...

Una Aproximación a Gibrán Jalil Gibrán. V Parte y Final

Imagen
JUICIOS EMITIDOS SOBRE SU OBRA: Empezamos por citar el de un personaje del mundo hispánico, nuestra inmortal poetisa Gabriela Mistral, que retrata su persona y su obra: "Era el libanés común de rostro vulgar, pero en su alma cargaba con todo el oriente. Finezas extremas de chino habían en él, metafísicas indostánicas le relampagueaban en la conversación, unos toques de la espiritualidad pura de la Persia y el pinchazo de la intensidad fenicia. Todo ello, pasado por unos escepticismos venidos de Salomón, que daban a uno que otro de sus poemas y a su charla misma cierto sabor de cáscara de nuez, amarga y confortante". "Su fama se enfrentaba con la de Tagore y para algunos decepcionados de las mieles abusivas del Indú, el Libanés era superior." El escritor norteamericano Claude Berglen, en breves pinceladas, nos presenta a Gibrán el espiritualista que ha estudiado los secretos de la vida, descubierto sus misterios, investigado las causas de sus males y recetado las med...

Una Aproximación a Gibrán Jalil Gibrán. IV Parte

Imagen
A éste cúmulo literario se agrega su obra pictórica. No se crea tratándose de un escritor, filósofo y poeta, de tanta alcurnia, que su obra pictórica es un mero entrenamiento, o un ensayo de aficionados. No, por el contrario, es una obra de arte, variada, conocida y apreciada. Como estudiante no era el hombre metódico y disciplinado, sino el inquieto y rebelde a formalismos y limitaciones. Por eso en las clases en lugar de estudiar se entretenía en dibujar figuras y signos fáciles de comprender. A los 14 años de edad fue invitado por un pintor a su taller. El joven estudiante no trepidó en hacer crítica de uno de los cuadros. La modelo adivinó la inteligencia que se escondía en ese joven y apreció la sensibilidad que demostraba. Por eso se atrevió a pedirle que la pintara y en cuadro pintado por Gibrán fue una obra de demostración de su talento de artista. Gibrán sintió la necesidad de recurrir a la pintura para plasmar sus sentimientos. "Retorno a Dios" llamo a un cua...

Una Aproximación a Gibrán Jalil Gibrán. II Parte

Imagen
Así concebía el LÍBANO , y así quería que los libaneses fueran. Cuán ardientes fueron sus deseos de volver al LÍBANO y cuántos proyectos hicieron con su amigo de la vida, el no menos famoso escritor y pensador Mijail Nuhaine , para realizar este sueño. En sus versos decía: "Mis nostalgias por el LÍBANO me consumen... Cuándo volveré a ver los cielos de mi país... y a respirar las fragancias de mi Líbano?... Cuándo, Dios mío, cuándo?... Sí, volvió al LÍBANO , pero sólo su cuerpo inerte, la envoltura de ese espíritu gigante en que llevó su gran amor a su Patria junto con el amor a la humanidad. Y el LÍBANO guarda en su tierra bendita, en la cumbre que asoma al valle sagrado de KADISHA los restos queridos de uno de sus más predilectos hijos. En Bicharre , su tumba y su museo son centro de atracción y peregrinaje para todos los que aprecian las letras árabes y los que rinden homenaje al genio de Gibrán. Pero la ...