Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como corrupción

Menos Promesas y más verdad

¿Recuerdan los brazos en alto del 2006 en que los  estudiantes secundarios llegaban a un acuerdo  con el Gobierno para derogar la LOCE, Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.? Pues bien, a pesar de todo lo dicho, la famosa posverdad operó y la LOCE, en lo que respecta a Educación Superior no se le cambió ni una coma, sigue igual hasta la fecha, salvo cambios menores, se le puso un nombre difícil de retener DFL 2 del año 2010 del Ministerio de Educación. Decir que se cambia para no cambiar nada. Eso está ocurriendo ahora cuando escuchamos la frase de la Ministra de Educación que señala: “Prácticamente imposible,” una condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE), durante la cuenta pública de su repartición, como respuesta a la inquietud planteada por los dirigentes de la Confech.  Las disculpas  de la Ministra resultaron  sorprendentes,  considerando  que   su visto bueno  para eliminar el CAE, fue el factor clave   qu...

Más allá de la interpelación: la crisis del Sename

El artículo 3 de la Convención de los Derechos del Niño señala que en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas, una consideración primordial será atender al interés superior del niño. Con la firma de esta Convención de Derechos Humanos, el Estado de Chile se comprometió, en el año 1990, a asegurar al niño la protección y el cuidado que sea necesario para su bienestar. Buscando en definitiva  el desarrollo de su personalidad y su plena integración en la sociedad. En la interpelación realizada en la Cámara de Diputados a la Ministra de Justicia se discutía cual era el número de niños muertos que estaban resguardados en las casas del SENAME. Así es,  nuestras autoridades no discutían el porqué de esas muertes, sino el número de ellas, como si uno solo de esos niños no fuera suficiente para alertar al país de que algo falla en nuestra sociedad. Pero al margen de toda esta inmediatez desvergonzada de la cual fue testigo Chile entero, es...

La crisis del Sename y los 185 niños: un problema de Derechos Humanos

La semana pasada la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián  y la Corporación de Asistencia Judicial organizamos, en la ciudad de Punta Arenas el seminario: “Los derechos de los niños, niñas y adolescentes en los procesos judiciales. Propuestas y buenas prácticas”. En la apertura del evento tuve la oportunidad de referirme a la Convención de los Derechos del niño, ratificada por Chile el año 1990 y recién, después de 25 años en 2015,  se enviaba un proyecto de ley, por el gobierno, que pretendía adecuar la legislación chilena a dicha Convención, proponiendo además   la iniciativa de crear una subsecretaría de la niñez, la que permitiría articular a las diversas instituciones y servicios vinculados a la infancia y así hacer más eficientes las políticas públicas relacionadas con los niños, niñas y adolescentes.-       Resulta lejano dicho evento. Más aún cuando el Servicio Nacional de Menores (Sename), se enfrenta a una crisis tan p...

Presentación del libro: “Diálogos desde el Centro” Centro de Derecho Público y Sociedad Publicuss y Plural

La Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián por medio de su Centro Derecho Publico y Sociedad, Publicuss, da comienzo a un ciclo de encuentros y conversatorios generando un espacio pluralista, donde sea posible desde la academia, conversar, discutir y argumentar los desafíos del Chile del Siglo XXI, de manera de enfrentar con   éxito los nuevos requerimientos de sociedades sometidas a cambios incesantes, ha demandas creciente de accountability ciudadano, a una evaluación de las políticas públicas, tanto en su génesis como en sus resultados.  Sólo así, podremos, contribuir a la validación social de las instituciones, reconociéndolas como un proceso fundamental para la consolidación, fortalecimiento y modernización   de nuestro Estado de Derecho.  Los iniciamos con esta actividad colaborativa con Plural y que luego iremos generando con otros temas con distintos Think Tank. Nos pareció adecuado este conversatorio dentro del marco de la pres...

Crisis Política: un desafío ético.

       61 %   de los chilenos considera que enfrentamos   una crisis política, según la   encuesta    de Imaginacción y la   Universidad Central. El subsecretario del Interior   Mahmud Aleuy señaló   que   los escándalos de corrupción     han desnudado   un problema   ético   en Chile,   el que sólo se podrá enfrentar   con una acción efectiva    de   todas las instituciones   del país.   El diagnóstico de la sociedad civil y las autoridades es el mismo: enfrentamos una crisis ética y necesitamos   una solución   integral. No se trata de tirar la “mugre bajo la alfombra”, requerimos   asumir la urgencia   que exige desafiar   un     problema que erosiona nuestra convivencia social, y por ende la credibilidad que da sustento   al proceso democrático.             Se necesita   d...

La Calidad un imperativo de Probidad

En estos tiempos en Chile, que escuchamos opiniones de todos los sectores, que nos hablan de corrupción, ética, probidad, todos se sienten autorizados para decir algo. Así desde la izquierda cubriendo el abanico hasta la derecha, entregan su visión de lo que ellos entienden como falta atentatoria en contra de la probidad y son capaces también de graduarla, señalando por ejemplo, que uno u otro acto es más o menos corrupto. Lo cierto es que la corrupción no admite gradaciones, el acto es o no es corrupto, no hay escalas en esto. El actuar de un funcionario público ineficaz o ineficiente, en definitiva, que su trabajo lo desempeñe sin calidad, es un claro acto de corrupción. Independiente del orgullo de las personas de hacer las cosas bien, no es solamente un deseo, es un imperativo, una exigencia del principio de juridicidad. Hemos visto en nuestro país como altos funcionarios públicos no ejercen el control, que es inherente al cargo y prefieren, lo hemos observado en varios casos...