Desconfianza y Control

El país ha presenciado con desconfianza como después de producirse los graves hechos en la Estación Escuela Militar del Metro, nuestra clase política discutía si esto era o no un acto terrorista, pareciera ser que no es el foco al que debemos poner atención.  Días antes en el seminario  la rendición  de cuentas en América Latina, el  contralor general, Ramiro Mendoza  concluyó  que este proceso es clave en  aquellas sociedades  que han   logrado  transformar  la  democracia en una  forma  de vida.   
 El sistema democrático se sustenta en la confianza y en la asociatividad,  que  al plasmarse   en las instituciones  y en las prácticas de la  misma, determinan su productividad, estabilidad y paz social. 
La credibilidad en las personas y en las instituciones son   la base del  denominado: “capital social”. Recurso  que se  aprecia en  la capacidad de los individuos para trabajar juntos.  Y se  construye a partir del  grado  de normas y valores  que comparten  lo que  se traduce  en términos prácticos,  en  que éstos puedan  subordinar intereses individuales   en  pro de ideales  colectivos.  La confianza es lo que permite alcanzar esta meta.
 Por eso caló hondo,  cuando el Contralor  señaló   que  debemos ser capaces de   enfrentar   el  desafío   de tener  que  superar los altos niveles de desconfianza de  nuestra sociedad.       
Esto nos  exige  fortalecer la transparencia y el control de las  instituciones. “La sociedad hoy  no distingue  de quién  desconfía,   lo hace tanto del Estado como de  los privados”.  Por ello tenemos grandes desafíos para recuperar confianzas, primero en el ámbito público y luego en el privado, discusiones como las señaladas no apuntan a eso. El país hace algún tiempo se queda en la superficie de las cosas. Eso es muy preocupante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

**V CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE** **INTERVENCIÓN DEL RECTOR RAFAEL ROSELL AIQUEL, PRESIDENTE DEL FORO ACADÉMICO PERMANENTE AMÉRICA LATINA y EL CARIBE-UNIÓN EUROPEA (FAP ALC.UE) EN LA PRESENTACIÓN DE LA V CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE**

Integración Académica Birregional, Un Paso Necesario Para El Estudio Y Promoción De Los Derechos Humanos

Educación Superior y Violencia, para la reflexión