Más allá de la interpelación: la crisis del Sename

El artículo 3 de la Convención de los Derechos del Niño señala que en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas, una consideración primordial será atender al interés superior del niño. Con la firma de esta Convención de Derechos Humanos, el Estado de Chile se comprometió, en el año 1990, a asegurar al niño la protección y el cuidado que sea necesario para su bienestar. Buscando en definitiva  el desarrollo de su personalidad y su plena integración en la sociedad.
En la interpelación realizada en la Cámara de Diputados a la Ministra de Justicia se discutía cual era el número de niños muertos que estaban resguardados en las casas del SENAME. Así es,  nuestras autoridades no discutían el porqué de esas muertes, sino el número de ellas, como si uno solo de esos niños no fuera suficiente para alertar al país de que algo falla en nuestra sociedad.
Pero al margen de toda esta inmediatez desvergonzada de la cual fue testigo Chile entero, estupefacto ante lo que veía, como una mala obra de teatro, mas allá de las interpelaciones, hay una cruda realidad   que expresa este sainete, basta conocer el caso de una familia de una zona rural, que presentó una querella por cuasi delito de homicidio, investigada por la BBC: “Guillermina, había llegado bebida al Centro de Protección Alborada del Sename, y según los informes, se resistió al reingreso, forcejeó y le arrojó objetos al personal. Cuando la calmaron, la acostaron en la parte baja del camarote. Media hora después a Guillermina, la encontraron colgada con sus propios cordones. No era la primera vez que intentaba suicidarse.  Guillermina, tenía un historial de consumo de alcohol, drogas y depresión, además de un embarazo adolescente. "El bebé fue a un proceso de adopción porque no estaba capacitada para ser madre", cuenta el abogado querellante, quien calcula que la menor tenía 14 años”.
Para efectos de registro se indicó que Guillermina había: “salido del sistema”.       

Al parecer esto sí amerita un "nunca más", dos palabras que salen fáciles al decirlas y los hechos nos demuestran lo difícil de implementarlas. Por favor nuestros niños, niñas y adolescentes no pueden esperar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

**V CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE** **INTERVENCIÓN DEL RECTOR RAFAEL ROSELL AIQUEL, PRESIDENTE DEL FORO ACADÉMICO PERMANENTE AMÉRICA LATINA y EL CARIBE-UNIÓN EUROPEA (FAP ALC.UE) EN LA PRESENTACIÓN DE LA V CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE**

Integración Académica Birregional, Un Paso Necesario Para El Estudio Y Promoción De Los Derechos Humanos

Análisis de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Bruselas 2023