Hacia una Asamblea Nacional de Rectores.


  La presidenta Bachelet señaló en el discurso del 21 de mayo, que Chile había cambiado, que la sociedad se encuentra empoderada, que demanda cambios  y que éstos  deben hacerse  manteniendo la gobernabilidad del país.  Una de las reformas  centrales del gobierno  y  que  comenzó  a dar  sus primeros pasos en el Congreso  es la reforma educacional. 
El Ministro Eyzaguirre tiene claro, desde  que lanzó su primera iniciativa,  que iba a transformarse  en una de las autoridades  más expuestas del  ejecutivo.  Inició el proceso con  la creación de la figura  del administrador provisional en los establecimientos  universitarios,    la que ha venido acompañada por una  batería de proyectos, como el término del lucro, la selección y el copago. Todas reformas que promueven un cambio estructural, en cómo  se ha  entendido el sistema educativo en nuestro país.   
El debate está recién comenzando   y es realista considerar que  por la naturaleza de la iniciativas, los intereses que están en juego   y envergadura de las reformas es muy probable que se constituya en el escenario  en que el oficialismo y  la oposición  enfrenten  una batalla ideológica, que pondrá sobre la mesa sus diferencias más estructurales.  Por eso, es cada vez más necesario, en este llamado al diálogo constructivo que ha hecho la mandataria, que existan  las instancias para un debate efectivo, provechoso y constructivo de todos  los actores que participan del  proceso educativo.
 No son suficientes las  instancias que hoy existen. De hecho,  se requiere un marco institucional, para que todos los Rectores, dialoguen, se conozcan y se pronuncien de manera regular y  como actores sean  partícipes de  una  transformación, como  la que estamos  viviendo del sistema de educación superior.
El Consejo de Rectores  de las Universidades Chilenas  CRUCH( organismos que reúne  a las universidades estatales y privadas llamadas tradicionales  chilenas  anteriores  a 1981 o que derivaran de ellas)  no  es esa instancia  y no  pretende serlo.  De hecho ha tendido  a cerrarse frente a las demandas de nuevas entidades.   En una de sus  últimas sesiones determinó que  al menos hasta al 2017 no  se permitirá el ingreso  de nuevas universidades  al sistema único de admisión.   Y no olvidemos  que una  de las tareas fundamentales  del CRUCH, es  la  aplicación  del sistema  nacional  de selección  e ingreso , que actualmente es   la prueba de selección  Universitaria  PSU.  Lo hace por  intermedio de la Universidad de Chile a través del DEMRE, encargada de la administración  de la  PSU.
Por lo tanto la decisión de impedir nuevos ingresos, ha provocado  la justificada molestia    de aquellas universidades  que aspiran a ser parte del sistema único de admisión, y deja de manifiesto  la inconveniencia  que aspectos tan relevantes como la  selección  universitaria  queden íntegramente  entregadas a los dictámenes de un  grupo de interés.

Por eso  es  necesario constituir formalmente, desde el Estado,  una instancia que permita,  ser protagonista a todos los  actores de la educación   superior. Debemos  crear una Asamblea Nacional de Rectores, que no reemplace al CRUCH, sino  que lo complemente y  que  lo constituyan  tanto las universidades de las llamadas tradicionales  como  las privadas. Para  que  puedan  dialogar, participar  y  encontrarse en un debate constructivo. No hacerlo,  no es un problema  que redunde  en un acto  discriminatorio hacia   determinados rectores,  como se pueda pensar,  sino que  lo es para  miles de  estudiantes universitarios y sus familias, especialmente las mas vulnerables, que definitivamente quedan sin representación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

**V CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE** **INTERVENCIÓN DEL RECTOR RAFAEL ROSELL AIQUEL, PRESIDENTE DEL FORO ACADÉMICO PERMANENTE AMÉRICA LATINA y EL CARIBE-UNIÓN EUROPEA (FAP ALC.UE) EN LA PRESENTACIÓN DE LA V CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE**

Integración Académica Birregional, Un Paso Necesario Para El Estudio Y Promoción De Los Derechos Humanos

Análisis de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Bruselas 2023