El Baile de los Sables


Trump en Arabia Saudita

Pocas horas después que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bailara la danza de los sables- un tradicional ritual de guerra que alimenta miedos y atiza tensiones- en su visita a Arabia Saudita, se produjo en la localidad de Manchester, uno de los atentados más letales en el Reino Unido, desde que en julio de 2005 fueran asesinadas 52 personas en la ciudad de Londres, cuando se produjeron actos coordinados con bombas contra el sistema de transporte.

El nuevo ataque terrorista, reivindicado por el Estado Islámico (DAESH), fue anunciado a través de mensajes de un usuario en Twitter, quien cuatro horas antes de la explosión amenazaba con un acto mortal durante el recital de la cantante estadounidense Ariana Grande. Atentados en París, Niza, Bruselas, San Petersburgo, Berlín y Londres en los últimos años han conmocionado a los europeos, ya atemorizados dentro de sus propias fronteras y el Estado Islámico ha jurado varias veces vengarse de la participación occidental en las guerras de Siria e Irak. 

Y mientras unos lloraban las muertes y se desgarraban en su dolor, comenzaron los festejos por internet de militantes y simpatizantes del grupo terrorista Estado Islámico que celebraron en las redes sociales el atentado en el estadio Manchester Arena

Esos mismos militantes y simpatizantes de EI, Al Qaeda y otros grupos terroristas que son apoyados masivamente por el régimen wahabita de Riad con dinero y armas, como el mismo exvicepresidente estadounidense Joe Biden expresó abiertamente ante estudiantes de la Universidad de Harvard en el segundo semestre de 2014. O como lo reveló en forma pública por la cadena CNN en inglés, el General estadounidense  Wesley Clarke- ex Comandante supremo de la OTAN- quién declaró que "el Estado Islámico comenzó a través de la financiación de nuestros amigos y aliados"

Con esos anfitriones en el Golfo Pérsico- considerados autores de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos, tanto dentro del propio país como en otros países y que  han utilizado su posición en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para obstruir efectivamente la justicia por posibles crímenes de guerra- Trump  firmó una serie de acuerdos de venta de armas que ascienden a la cifra récord de 110.000 millones de dólares. El acuerdo incluye tanques, artillería, naves, helicópteros, sistemas de defensa con misiles y tecnología de ciber seguridad. Se espera que el convenio ascienda a 350.000 millones de dólares en los próximos diez años. 

La negociación se produce mientras el Pentágono continúa apoyando una campaña de bombardeo liderada por Arabia Saudita en Yemen, donde han muerto más de 10 mil personas desde 2015. 

"Este acuerdo ayudará a los militares de Arabia a tomar un papel más importante en las operaciones de seguridad" manifestó en su discurso el mandatario estadounidense "....volveremos a hacer historia con la apertura de un nuevo Centro Global de Lucha contra la ideología extremista -situada justo aquí -,en esta parte central del mundo islámico". Palabras expresadas en el país origen del wahabismo y uno de los mayores centro de radicalización relacionada con la teología de EI.

Con su discurso de este fin de semana, Trump inició un giro en la política estadounidense hacia el mundo árabe en general, y hacia Arabia Saudita en particular. El mandatario habló de una "visión de paz, seguridad y prosperidad en la región", pero  no se escuchó ninguna palabra de moderación ni de conciliación. En lugar de eso, el jefe de Estado apuesta a la confrontación con Irán.

Pero el contrato no está sellado y dará lugar a profundas discusiones internas, ya  que es posible que el acuerdo de venta de armas de Estados Unidos a Arabia Saudita sea ilegal en el marco del derecho estadounidense, debido a que la campaña de bombardeo llevada a cabo por el país del Golfo tiene como resultado la muerte de civiles. 


Así es como entretanto Trump celebraba el acuerdo de venta de armas y los sauditas prometieron una serie de inversiones en empresas estadounidenses -incluyendo 20.000 millones de dólares en la empresa de capital de riesgo Blackstone Group- el mundo entero se sumerge en un estado de terror e indefensión que no quiere bailar la danza de los sables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

**V CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE** **INTERVENCIÓN DEL RECTOR RAFAEL ROSELL AIQUEL, PRESIDENTE DEL FORO ACADÉMICO PERMANENTE AMÉRICA LATINA y EL CARIBE-UNIÓN EUROPEA (FAP ALC.UE) EN LA PRESENTACIÓN DE LA V CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE**

Integración Académica Birregional, Un Paso Necesario Para El Estudio Y Promoción De Los Derechos Humanos

Análisis de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Bruselas 2023