Entradas

Discurso Inaugural del VI Congreso de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. III Congreso para la Paz. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Colombia. Días 11 y 12 de Septiembre, 2018

Imagen
El artículo 9 de la Constitución Chilena hace una declaración de principios con fuerza obligatoria: “El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos.” Cuando se ataca las ramblas de Barcelona, el paseo marítimo en Niza, los cafés en París, el metro de Londres o una calle de Beirut, se envía un mensaje contundente: cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, puede ser atacada, sin importar si representa algún tipo de autoridad, poder o influencia. Nadie esta salvo y esa es la sensación que se busca, que las personas sientan que nadie puede proteger ningún derecho frente a una violencia desatada en que los sistemas políticos, en particular las democracias occidentales se ven cada vez más impotentes, sin perjuicio que han sido esas mismas democracias que le han negado la identidad nacional, haciendo sentirse extranjeros permanentes a quienes ya ti...

La batalla de Deraa. Un triunfo que consolida al gobierno sirio

Imagen
La recuperación de la ciudad de Deraa por fuerzas del gobierno sirio representa un triunfo de gran significado. Deraa es el lugar donde se dio inició a los levantamientos armados y es llamada la “cuna de la revolución” contra Al Assad, una revolución armada y gestionada por actores externos y protagonistas en el terreno locales y extranjeros. La caída del bastión terrorista preanuncia la retirada de las potencias occidentales del territorio sirio y Damasco tiene el propósito de avanzar hacia los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967. La importancia de este triunfo para parte de Assad es clave para la evolución del conflicto.  En Deraa, “ la cuna de la revolución”, 4 de febrero de 2011,una cuenta de Facebook identificada como “Syrian Revolution 2011” llamaba a realizar manifestaciones contra el gobierno de Bashar Al Assad todos los viernes, jornada sagrada para los musulmanes del mundo. Hace siete años, la reportera de guerra Karen Maron se encontraba en la zona enviando a...

Sistema de Derechos Humanos en Chile

En días pasados se realizó en la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián un Conversatorio sobre el Sistema de Derechos Humanos en Chile con la asistencia de referentes en el área, como Subsecretaría de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Enviada Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad y accesibilidad. En términos muy generales, ya que fue una reflexión profunda, podemos señalar el gran esfuerzo que se ha realizado por el Estado en avanzar en la protección de los derechos humanos, siempre con el incentivo y participación activa de la Sociedad Civil. Quedan desafíos pendientes, por cierto, quiero llamar la atención de uno. A nuestra institucionalidad le falta orden ya que las diversas instituciones tienen facultades duplicadas y se sobreponen. Esto ha producido que las acciones de resguardo y protección de la vulneración de derechos humanos en Chile han sido muy ta...

Septiembre y Crispación

Llegó septiembre, lentamente hemos transformado nuestro día Nacional el 18, en todo un mes de la Patria. Si eso es verdad, que lo es, resulta necesario no solo pensar en el asado y el vino tinto, sino lo que está pasando también con el alma de nuestro País. Y no digo esto, para “aguar las fiestas”, sino que lamentablemente, y a pesar de los vientos primaverales, Chile se encuentra “crispado” y por razones difíciles de entender.   Por una parte, enfrentamos a una posible acusación constitucional contra los Ministros de la Corte Suprema, una solicitud de destitución del Fiscal Nacional, hemos sido espectadores, de una grotesca, triste y peligrosa lucha intestina en la Contraloría General de la Republica, entre el Contralor con la Subcontralora; iniciativas todas, que comprometen la fe de la República.   Por otro lado, en lo político, día a día, enfrentamos ataques personales, amplificado por las redes sociales, que fragmentan el Frente Amplio, profundos desacuerdo...

Que las Instituciones Funcionen

Imagen
Hablemos de probidad, est á de moda o de su ausencia la corrupción, todos hemos escuchado opiniones, de todos los sectores, que nos hablan de esto, todos sienten la obligación de decir algo, de defender lo indefendible o de atacar al adversario pol í tico. Desde la izquierda cubriendo el abanico hasta la derecha, entregan su visión de lo que ellos entienden como falta atentatoria en contra de la probidad y son capaces tambi é n de graduarla, señalando por ejemplo, que uno u otro acto es m á s o menos corrupto seg ú n la cuant í a de lo defraudado. Lo cierto es que la corrupción no admite gradaciones, el acto es o no es corrupto, no hay escalas en esto. Piense por favor por un instante si le parece adecuado que un próximo candidato a la presidencia de la rep ú blica de Chile tuviera el siguiente perfil: Condenado por los tribunales de justicia, a 12 años por corrupción pasiva, cohecho, soborno, tr á fico de influencias y lavado de dineros. Tambi é n denunciado ...

Parece que el fin si justifica los medios

“El fin Justifica los medios” diría Napoleón en los comentarios que realizaba al libro “El Principe” de Nicolas Maquiavelo. El Emperador estaría muy feliz en el mundo actual porque parece ser que este principio está más vigente que nunca .  Miremos por ejemplo el ya histórico encuentro entre el Presidente de Estados Unidos Sr. Trump y el del Presidente de Corea del Norte Sr. Kim,¿cómo se logra sentar al presidente de una de las potencias mas importantes del mundo, que además tiene el eslogan de América Primero, con un país tercer mundista, pobre, que es gobernado por una dinastía autoritaria, en que se violan los derechos humanos sistemáticamente, según reportes internacionales? Fácil, el medio es convertirse en potencia nuclear y amenazar con destruir el planeta.   ¿Ustedes imaginan a Trump sentándose en la misma mesa para llegar a algún acuerdo humanitario y de cooperación, con Burundi, República democrática del Congo, Liberia, Niger, Mozambique? que están dentro de l...

El gobierno sirio y su emigración forzada por la guerra. Donde está la humanidad?

Un millón y medio de refugiados sirios junto con los ciudadanos libaneses, distribuidos en 10.452 kilómetros cuadrados del territorio que ocupa Líbano, viven una compleja situación humanitaria, social, económica, política de seguridad nacional que se acrec ienta con la  Ley 10 de Propiedad emitida por el gobierno sirio. Esta norma legal representa para Amnistía Internacional y Human Rights Watch, un intento de implementar una “limpieza demográfica”, ya que abre la vía para designar áreas de reconstrucción,  expropiar y confiscar propiedades sin un debido proceso legal y sin compensación. En virtud de esta nueva normativa una vez que sea declarada urbanizable una zona, las autoridades deben notificárselo públicamente a los propietarios de viviendas y tierras  en ella, que tienen sólo 30 días para presentar la documentación necesaria para reclamar sus propiedades. El plazo y la documentación necesaria son los requisitos más criticados. Tras las denuncias públicas, ...

Derecho y terrorismo en el Medio Oriente, un tema de Derechos Humanos.

Imagen
  Conferencia en la Pontificia Universidad Católica de Argentina Estamos conmemorando este año los 70 años de la Declaración de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, comprobemos entonces que desde la revolución Francesa con su libertad, igualdad y fraternidad del siglo XVIII debieron pasar dos siglos y dos guerras mundiales, para que esos principios se convirtieran en Derechos Humanos universales.   En que la Libertad se convierte en los derechos civiles y políticos, la igualdad en los derechos económicos, sociales y culturales y la fraternidad en la justicia y solidaridad de los pueblos.   Por lo cual la conquista de cada uno de ellos no ha sido fácil y siempre por el camino largo, pero aquí estamos hoy en este seminario, hablando de Derechos, de derechos conculcados, por cierto, y el terrorismo, como los crímenes de lesa humanidad o los crímenes de guerra son flagrantes violaciones a los derechos humanos, es el compromiso con la dignidad hum...