Entradas

Integración Académica Birregional, Un Paso Necesario Para El Estudio Y Promoción De Los Derechos Humanos

Imagen
Un especial saludo a los integrantes de la Red Hispanoamericana de DDHH "Francisco de Vitoria", a la Universidad de Burgos (España), l), la Universidad la Gran Colombia (Colombia), la Universidad de Guadalajara (México), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Jalisco (México) y al Ayuntamiento de Burgos (España), aquí en la Universidad del Alba en Chile estamos felices y comprometidos con esta iniciativa.  A  pesar que en el mundo y en Chile en particular corren vientos identitarios, los cuales no comparto, basta leer el libro del escritor libanés Amin Malouf, “Identidades Asesinas” para comprender el profundo daño que hace a un grupo de personas anclarse en su identidad y negar la otra, los seres humanos somos un compuesto de múltiples identidades, eso nos hace únicos, basta hacerse el examen de ADN y verán como se deshace la identidad única.  Dicho esto quiero girar al Universalismo y a la globalización que en definitiva no se detiene, nos llama a mirar al otro...

Una breve reflexión sobre las Identidades a propósito de la Convención Constituyente

Imagen
Hace algunos días volví a releer el libro del escritor libanés Amin Maalouf, su ensayo “Identidades Asesinas” escrito en 1998, se ha convertido en un libro de reflexión profunda sobre el ser humano actual, es material de estudio obligatorio en colegios y referente en todos los países de la Unión Europea, organismos de derechos Humanos lo declaran también como manual de lectura básico. Recomendaría su lectura a todos y en especial a los Convencionales Constituyentes en Chile, quienes tienen la importante misión de tejer nuestro “hogar común”, la nueva constitución.  Nos dice Maalouf, que el concepto de identidad, es lo que hace que yo sea yo y no otro. La misma especificidad nos lleva a una identidad compleja de la que nace la diferencia, no la uniformidad. Y que no se refiere a un solo elemento o componente, sino a pertenencias múltiples. Debemos reconocerlas todas, no obviar ninguna de ellas. La identificación con un solo aspecto es simplista. Nos hace reconocernos en un eco sin f...

Prat, el humanista. Estudiante, académico y abogado. (Mayo 2020)

Imagen
“La historia es una galería de cuadros en la que hay pocos originales y muchas copias” Tocqueville: Estamos en el mes de Mayo que en Chile se ha establecido como el mes del mar por la acción de uno de los personajes, en mi concepto, más importante de la historia de Chile, que logra plasmar en la nación un alma que hasta ese 21 de Mayo de 1879 no se conocía. Chile cambia su categoría ética de forjadores de la patria elevándolo a un nivel difícil de encontrar con posterioridad. Con esta ceremonia queremos inaugurar el ciclo de charlas de extensión 2020, ya hay al menos 80 conferencias ofrecidas sobre una gran diversidad de temas, que nos entregarán profesores de las diferentes carreras y sedes en Chillán, Antofagasta, La Serena y Santiago para todos los miembros de la comunidad universitaria, con la finalidad que, en el saber, podamos reunirnos al menos cada 15 días como una gran familia y compartir fuera de nuestras obligaciones, en estos complejos tiempos que estamos viviendo por la pa...

Discurso Inaugural en el VI Congreso Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (18/11/2020)

Estamos viviendo tiempos de incertidumbre, fragilidad y temor. Estamos enfrentando un conflicto global derivado del Covid-19 y tiene muchas dimensiones, económicas, políticas, sociales, sanitarias, educacionales, etc. Es multisistémico y uno de los acuerdos sociales logrados en nuestra conciencia occidental es uno de los más dañados, la democracia. En este momento global en que la restricciones a la libertad individual parecen razonables por las crisis sanitarias es necesario estar alertas para que no sea el primer paso para la restricción de nuestros derechos por otros motivos que podríamos considerar igualmente plausibles. Por ello digo que estamos frente a un daño a nuestra forma de convivencia. Es en estas circunstancias cuando el ser humano entiende lo importante que es el derecho, el respeto a las normas consensuadas por una sociedad determinada. Por ello las crisis nos presentan inigualables oportunidades de avanzar en la pr...

Educación Superior y Violencia, para la reflexión

Imagen
Un estudio universitario realizado a estudiantes entre 19 a 25 años de edad  arroja que los  jóvenes tienen miedo ha expresar sus opiniones políticas diferentes a las predominantes por miedo al conflicto y represalias. La brutal golpiza que recibió el hijo de la diputada Cristina Girardi, que merece la más fuerte condena, puso está realidad en el centro de la discusión de la elite política chilena. Pero esto no es nuevo y es muchas veces, lamentablemente, fomentado por ideólogos adultos. El mismo estudio, detalla que la protesta social “no es tanto el reflejo de una demanda racional y articulada  (un petitorio”), sino mas bien la necesidad de expresarse emocionalmente”. Recordando la época que vivi la universidad, en los años 80, en plena dictadura, las demandas de los jóvenes se exponían mediante  un petitorio, a pesar de todo, era el primer instrumento conque se hacía posible negociar con la autoridad Universitaria, de allí venían las demás medidas, escalando según...

¿Una nueva crisis en el estrecho de Ormuz?

Imagen
“Nuestras fronteras son nuestra línea roja” advirtió el brigadier general iraní, Hosein Salami, haciendo referencia al ataque del dron espía que se encontraba en las proximidades del distrito de Kouh-Mobarak, en las cercanías donde se llevó a cabo el ataque a los barcos petroleros en el golfo de Omán. Irán asegura que Estados Unidos violó el Derecho Internacional y por tanto adoptará las medidas judiciales pertinentes y presentará ante las Naciones Unidas pruebas que considera incontrovertibles de que el dron derribado violó su espacio aéreo. El dron, un RQ-4 Global Hawk, fue derribado el 20 de junio después de entrar en el espacio aéreo iraní, aunque Washington asegura que fue atacado cuando se encontraba en espacio aéreo internacional. Los iraníes sostienen que el dron estaba recopilando información y espiando en sus aguas territoriales, por lo que lanzaron un misil aire-tierra Jordad III que derribó el aparato. Además, aseguraron que no atacaron un avión espía estadounidense que iba...

La Influencia de Estados Unidos en Medio Oriente

Imagen
“Estamos viendo ya un Medio Oriente post-estadounidense”, así expresó el presidente del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) de Estados Unidos, Richard N. Haass, enfatizando que los actores regionales y Rusia están desempeñando un papel más importante en la región. Haass cree que desde el final de la Guerra Fría, Medio Oriente absorbió gran parte de la energía estadounidense y que sería estratégicamente prudente reducir o corregir la participación en la región, debido al protagonismo de una multiplicidad de todo tipo de actores regionales, como son los sirios, iraníes, saudítas, israelíes y los rusos por su parte. Actualmente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene una doctrina con respecto a Medio Oriente. Además de rechazar las instituciones multilaterales y los valores liberales en favor del Estado-nación y la política del po...

La Influencia de Rusia en Oriente Medio

Imagen
He pensado que se hace necesario para comprender lo que ocurre hoy en Medio Oriente escribir sobre el interés geopolítico de las potencias regionales y extraregionales y sus influencias. Por ello que quiero iniciar esta serie con Rusia, luego veremos USA, Europa, China, Arabia Saudita e Irán por mencionar solamente los mas influyentes.- “Como potencia externa, Rusia necesita socios regionales para dominar sus propios desafíos en el Cáucaso, la región del Volga y los Urales. Así, Moscú está en constante búsqueda de un equilibrio entre una política exterior pragmática en el Medio Oriente y sus propios problemas internos”, aseguró el analista político Maxim Suchkov. Por ello, Rusia está comprometida en todo el Medio Oriente en formas múltiples y aparentemente de refuerzo mutuo. Además de su intervención militar en Siria, ahora mantiene el equilibrio ent...

El retiro que no fue

Imagen
"Yo nunca dije si la retirada sería rápida o lenta. Nunca dije que voy a salir mañana", manifestó el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego que se anunciara oficialmente que las tropas de su país que operan en Siria se retirarían del terreno. El mandatario estadounidense reiteró que el proceso de repliegue se realizará de forma paulatina y podrá tomar un largo tiempo para completarse. Esta ralentización se debe a la respuesta por la presión doméstica, donde Trump acordó extender el plazo para el retiro de miles de tropas estadounidenses de la provincia siria de al-Hasaka Los belicistas y halcones han criticado a Trump con argumentos inverosímiles para mantener la presencia de las fuerzas estadounidenses en Siria. Los ataques a Trump se justifican principalmente con el pretexto de proteger a los aliados de Estados Unidos, los kurdos, del posible exterminio de los turcos.  La decisión del mandatario fue recibida con frialdad y críticas desde ambos lados del bipar...

Yemen, una tragedia Humanitaria

Imagen
Por Rafael Rosell Aiquel @rosellaiquel   “No soy optimista ante las negociaciones entre Yemen y los rebeldes hutíes”, manifestò Mohammed Al-Bakhiti, el líder de Ansarullah, el ala política del movimiento rebelde hutí, porque considera que "Naciones Unidas nos ha impuesto un diálogo con un gobierno que tiene intereses en la guerra". Estas declaraciones las realizó horas después que el enviado especial de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, declaró en las negociaciones en Suecia sobre la crisis yemení, que las partes del conflicto firmaron un acuerdo para el intercambio de prisioneros. así como de personas retenidas por la fuerza y las que están bajo arresto domiciliario. Pero claramente esto se convierte en una mediación sin garantías cuando desde la Administración Trump se anunció que se continuará apoyando con firmeza a la coalición lide...

Contraloría Genral de La República, la Cuarta Función del Estado Democrático de Derecho Chileno

Imagen
La Contraloría General de la República (GCR) tiene como obligación ejercer, en representación de la comunidad, el control de juridicidad de los actos de la Administración y fiscalizar el ingreso e inversión de los fondos del Fisco, Municipalidades y demás servicios que determinen las leyes, llevará la contabilidad general de la Nación y examinará y juzgará las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades.    Esto implica que debe ser capaz de generar una cultura de probidad y auto control para procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y mediante acciones de control, contribuir al mejoramiento continuo, a la modernización del Estado. Tres son los principios que nos permiten determinar si estamos en presencia de un Estado Democrático de Derecho, los de Juridicidad, Responsabilidad y Control, justamente en todos ellos participa de alguna u ot...

Asesinato de Jamal Khashoggi

Imagen
“Mohamed bin Salman Saud (MBS) está acumulando todo el poder en sus manos. Y sería mucho mejor para él permitir un respiro para los críticos, para los intelectuales saudíes, los escritores saudíes y los medios de comunicación saudíes para debatir” manifestó en marzo el periodista saudí, Jamal Khashoggi quién arremetió así contra el hombre más fuerte del Reino del Desierto. El 2 de octubre Khashoggi desaparece y su paradero es desconocido después que ingresó al consulado de Arabia Saudita en Estambul, la capital de Turquía. Khashoggi, es columnista del periódico estadounidense The Washington Post y según el periódico estadounidense, funcionarios turcos enseñaron a sus colegas de Estados Unidos, grabaciones de audio y vídeo que demuestran que el periodista fue torturado y asesinado en el consulado saudita. El periodista es una figura destacada de la élite saudí. Trabajó como colaborador en diversos diarios árabes. Tenía íntimas relaciones con la familia real y fue consejero del pr...