Entradas

Control y Universidades

Con   la presencia de la presidenta Michelle Bachelet, el contralor Ramiro   Mendoza realizó su cuenta pública y efectuó   una serie de recomendaciones, que   resultan necesarias   de tener en cuenta;   más aún cuando   el país   está   viviendo   un proceso   de transformación    profundo de su   sistema educativo, y en particular de   sus   Casas de Estudios   Superiores. Si   uno de los ejes del proceso es    fiscalizar    la existencia   de   lucro,   eso lleva necesariamente   a que   se demanden   los   instrumentos necesarios para que   la entidad contralora   pueda   ejercer sus funciones.   El Contralor General, había   indicado con anterioridad que “no existían mecanismos directos para fiscalizar   recursos públicos que   reciben las universidades privadas”. Lo que   es contradictorio con e...

Hacia una Asamblea Nacional de Rectores.

  La presidenta Bachelet señaló en el discurso del 21 de mayo, que Chile había cambiado, que la sociedad se encuentra empoderada, que demanda cambios   y que éstos   deben hacerse   manteniendo la gobernabilidad del país.   Una de las reformas   centrales del gobierno   y   que   comenzó   a dar   sus primeros pasos en el Congreso   es la reforma educacional.   El Ministro Eyzaguirre tiene claro, desde   que lanzó su primera iniciativa,   que iba a transformarse   en una de las autoridades   más expuestas del   ejecutivo.   Inició el proceso con   la creación de la figura   del administrador provisional en los establecimientos   universitarios,     la que ha venido acompañada por una   batería de proyectos, como el término del lucro, la selección y el copago. Todas reformas que promueven un cambio estructural, en cómo   se ha   entendido el sis...

Un diálogo necesario.

Estas semanas han sido intensas,  se tramita en el Congreso  el proyecto de ley   que crea la figura de un administrador provisional  y de un  administrador  de cierre para los planteles que eventualmente puedan presentar irregularidades, se aprobó en la  Cámara de diputados el proyecto de reforma tributaria que  debe darle sustento a las  reformas  que llevará  a cabo el gobierno y  se han movilizado nuevamente los estudiantes reforzando sus demandas de cambio del sistema  educacional.  En este contexto de profundo debate, sobre  las reformas que debemos enfrentar  como  sociedad,  fuimos recibidos  por el  Ministro de Educación los rectores de   Universidades privadas con vocación social, específicamente la  Universidad Academia de Humanismo  Cristiano,  la Universidad Miguel de Cervantes, la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez y nuestra  casa de Estudi...

Una Aproximación a Gibrán Jalil Gibrán. V Parte y Final

Imagen
JUICIOS EMITIDOS SOBRE SU OBRA: Empezamos por citar el de un personaje del mundo hispánico, nuestra inmortal poetisa Gabriela Mistral, que retrata su persona y su obra: "Era el libanés común de rostro vulgar, pero en su alma cargaba con todo el oriente. Finezas extremas de chino habían en él, metafísicas indostánicas le relampagueaban en la conversación, unos toques de la espiritualidad pura de la Persia y el pinchazo de la intensidad fenicia. Todo ello, pasado por unos escepticismos venidos de Salomón, que daban a uno que otro de sus poemas y a su charla misma cierto sabor de cáscara de nuez, amarga y confortante". "Su fama se enfrentaba con la de Tagore y para algunos decepcionados de las mieles abusivas del Indú, el Libanés era superior." El escritor norteamericano Claude Berglen, en breves pinceladas, nos presenta a Gibrán el espiritualista que ha estudiado los secretos de la vida, descubierto sus misterios, investigado las causas de sus males y recetado las med...

Una Aproximación a Gibrán Jalil Gibrán. IV Parte

Imagen
A éste cúmulo literario se agrega su obra pictórica. No se crea tratándose de un escritor, filósofo y poeta, de tanta alcurnia, que su obra pictórica es un mero entrenamiento, o un ensayo de aficionados. No, por el contrario, es una obra de arte, variada, conocida y apreciada. Como estudiante no era el hombre metódico y disciplinado, sino el inquieto y rebelde a formalismos y limitaciones. Por eso en las clases en lugar de estudiar se entretenía en dibujar figuras y signos fáciles de comprender. A los 14 años de edad fue invitado por un pintor a su taller. El joven estudiante no trepidó en hacer crítica de uno de los cuadros. La modelo adivinó la inteligencia que se escondía en ese joven y apreció la sensibilidad que demostraba. Por eso se atrevió a pedirle que la pintara y en cuadro pintado por Gibrán fue una obra de demostración de su talento de artista. Gibrán sintió la necesidad de recurrir a la pintura para plasmar sus sentimientos. "Retorno a Dios" llamo a un cua...

Una Aproximación a Gibrán Jalil Gibrán. III Parte

Imagen
El libro que inaugura esta serie es "El loco". Es un arsenal de pensamientos profundos. El público de lengua inglesa supo justipreciar los méritos de esta obra, como lo comprueba el hecho de que en el mismo año 1920 se hicieron varias ediciones de la misma. Dos años más tarde Gibrán deleitó a sus lectores de habla inglesa con la obra del mismo estilo "El Precursor". En 1924 brota de la pluma del poeta-filósofo de Bicharre su obra maestra "El profeta" considerada unánimemente como la Biblia moderna. En ella el personaje céntrico "Al Mustafa" hablando a los habitantes de su isla "Menfis", al despedirse de ellos, les da lecciones sobre los diversos aspectos de la vida humana, especialmente de la relación, religión, amor, trabajo, generosidad, matrimonio, hijos, etc.. No en balde resume ella juventud rebelde; plenitud de madurez física, mental y cultural; sabiduría de un pensar agudo, ágil y penetrante; excelente vocabulario y sintaxis...

Una Aproximación a Gibrán Jalil Gibrán. II Parte

Imagen
Así concebía el LÍBANO , y así quería que los libaneses fueran. Cuán ardientes fueron sus deseos de volver al LÍBANO y cuántos proyectos hicieron con su amigo de la vida, el no menos famoso escritor y pensador Mijail Nuhaine , para realizar este sueño. En sus versos decía: "Mis nostalgias por el LÍBANO me consumen... Cuándo volveré a ver los cielos de mi país... y a respirar las fragancias de mi Líbano?... Cuándo, Dios mío, cuándo?... Sí, volvió al LÍBANO , pero sólo su cuerpo inerte, la envoltura de ese espíritu gigante en que llevó su gran amor a su Patria junto con el amor a la humanidad. Y el LÍBANO guarda en su tierra bendita, en la cumbre que asoma al valle sagrado de KADISHA los restos queridos de uno de sus más predilectos hijos. En Bicharre , su tumba y su museo son centro de atracción y peregrinaje para todos los que aprecian las letras árabes y los que rinden homenaje al genio de Gibrán. Pero la ...